Cómo estimar el precio de tu piso con datos reales
La clave para estimar el valor de tu piso es usar comparables de la misma zona, con superficie, estado y planta similares. Cuantos más datos, mejor señal para el algoritmo.
Además de los portales inmobiliarios, conviene ponderar operaciones cerradas y anuncios recientes para capturar la tendencia real del barrio. No te quedes solo con el precio de oferta: analiza también los precios de cierre y la evolución temporal.
Un buen punto de partida es consultar Idealista o Fotocasa para ver precios de viviendas similares, pero recuerda que los precios publicados suelen estar por encima del precio final de venta.
Recuerda: la ubicación, el estado de conservación y la superficie útil son los factores que más pesan en la valoración. Plantas altas, ascensor y orientación también pueden marcar diferencias relevantes.
Otros aspectos a tener en cuenta:
- Documentación: Ten a mano la referencia catastral, el año de construcción y la superficie útil.
- Fotos actuales: Una buena presentación visual puede influir en la percepción del valor.
- Histórico de precios: Consulta la evolución de precios en tu barrio para detectar tendencias.
- Extras: Garaje, trastero, terraza o zonas comunes pueden suponer un plus, pero su impacto depende de la demanda local.
Si tienes dudas sobre cómo interpretar los datos, puedes consultar a un agente inmobiliario local o pedir una valoración profesional para contrastar resultados.
¿Listo para obtener una estimación personalizada?
Valora tu piso ahora